viernes, 12 de febrero de 2016

De nuestros encuentros y talleres en Xalapa: Un resumen para seguir propiciando el debate

Cuando llegamos a Xalapa, por recomendación de Mirna y acogidos por Juliana Merçon, de GIASE, no sabíamos que íbamos a disfrutar de tantos encuentros, tan variados, y de poder intercambiar saberes en tantos lugares y tan diversos, con tanta gente... Estas son algunas actividades en las que participamos entre el 15 y el 30 de enero:
  • Sábado 16 de enero: Visita al Mercado Agroecológico de Coatepec
  • Miércoles 20 de enero (17:00 a 20:00): Encuentro con la Red de Agricultura Urbana de Xalapa
  • Jueves 21 de enero (11:00 a 14:30): Encuentro en La Casa de Nadie con el Colectivo del mercadito
  • Sábado 23 de enero (9:30 a 14:00): Taller de autogestión y culturas populares, en La Casa de Nadie
  • Domingo 24 de enero (9:00 a 12:00): Primer taller de la Red de Huertos Escolares y Comunitarios, en la Colonia Mariano Escobedo
  • Martes 26 de enero (18:00 a 20:00): Conversatorio Participación y diálogo de saberes en los espacios y tiempos cotidianos, en el Auditorio de la Universidad Veracruzana
  • Taller: Participando con y desde la gente, en Ecodiálogo (Universidad Veracruzana): 1ª sesión, viernes 29 de enero (17:00 a 20:00): Formas en las que se han hecho los procesos de participación. 2ª sesión, sábado 30 de enero (10:00 a 14:00): El Ilusionismo Social. 3ª sesión, sábado 30 de enero (16:00 a 19:00): Desempoderamiento comunitario.
En el mercado agroecológico de Coatepec, con Sabrina

Por resumir un poco los temas que se fueron tratando en los diversos espacios, en los que compartimos pensares, sentires y haceres, hemos recogido estas ideas y las hemos relacionado con textos y experiencias que hemos tenido en nuestra vida:

EL MIEDO
Para nosotr@s, entender el miedo es romper la falsa dicotomía seguridad/inseguridad, romperla mediante la confianza, los cuidados y el trabajo de la esperanza de lo imposible, mediante la recuperación de los espacios y tiempos cotidianos que han sido convertidos en horarios y territorios, ya sea por la violencia, o por las instituciones, que pretenden provocar la seguridad de lo posible.

Estas ideas nos traen este texto de Jesús Martín-Barbero:
Comunicación y ciudad: entre medios y miedos. Jesús MARTÍN-BARBERO, Foro nacional sobre la cultura, 1990. 
Y este audio sobre los simulacros y las risas como formas de disolver el miedo: Simulacros; la capacidad de adaptacion para movernos de la seguridad de lo posible a la esperanza de lo imposible.

DIÁLOGO DE SABERES
Para nosotr@s, sería hacer las cosas con y desde la gente: hablando, haciendo, sintiendo, pensando.... no como un mero acto de recibir un mensaje emitido, como un mero acto de escucha, por muy activa que sea esta, como un mero acto de interpretación y de búsqueda de palabras comunes o de herramientas de interconexión. Sería un acto de desempoderamiento que genere horizontalidades que provoquen construcciones colectivas.

Cómo se puede dialogar cuando de un lado se pone el pensar y del otro el pensar, el sentir, el hacer, las fantasías, el cuerpo... en principio, parece un poco descompensado, ¿no?

Estas ideas nos traen un vídeo de Eduardo GALEANO: Los Nadie (aunque es corto, si no tenéis tiempo o paciencia, podéis ver solo la tercera parte).

En el Auditorio de la Universidad Veracruzana

LO ALTERNATIVO Y LO POPULAR
Hemos debatido sobre las culturas (cultura institucional, cultura de masas y culturas populares), introduciendo en el debate la cultura alternativa. La cultura alternativa puede: estar con el Estado; trabajar para generar un Estado alternativo; estar con el Mercado; trabajar para generar un Mercado alternativo; estar en un no Mercado o un no Estado, siendo esta cultura alternativa la que se aproxima a las culturas populares.

Apuntamos algunas diferencias clave que hallamos al reflexionar sobre la educomunicación popular y la alternativa:
  • La educomunicación popular se debate entre la confianza de lo posible y la esperanza de lo imposible, lo alternativo busca, sin embargo, un modelo distinto, otro, rechazando las formas actuales.
  • La educomunicación popular implica formas de relación con la educomunicación de masas (incluso con la institucional) desde los tiempos y espacios cotidianos, mientras que la educomunicación alternativa implica transformar las lógicas de los procesos de educomunicación. Por lo tanto, la primera se apoya en la reversión de las lógicas de educomunicación institucionalizadas y la segunda en la subversión de las mismas.
  • Estas dos formas de trabajo se encuentran, asimismo, con dos limitaciones importantes que son la base de su incomprensión: lo alternativo halla su límite en la confusión de la cultura de masas con las culturas populares. Lo popular, por su parte, al ver las formas de expresión de lo institucional y de lo alternativo como parecidas es incapaz de diferenciar los mensajes de uno y de otro.
Entender las diferencias fundamentales entre lo alternativo y lo popular y conocer sus limitaciones permitirá desarrollar técnicas y herramientas adaptativas, aguzar los sentidos y desarrollar formas de hacer transformadoras. Para ello hacemos especial hincapié en abrir puentes a partir del trabajo de las mediaciones sociales deseadas.

Uno de los temas que más hemos tratado es el de la ecología, tanto a nivel universitario como a nivel alternativo, como a nivel de las culturas populares. Esto nos recordó un artículo que os dejamos a continuación:
El ecologismo de los pobres, veinte años después: India, México y Perú, de Joan Martínez Alier

En La Casa de Nadie

LAS METODOLOGÍAS Y LAS FORMAS DE TRABAJAR
Las metodologías ponen los contenidos por encima de las formas de relación y predeterminan esas formas. Plantear protocolos para las presentaciones, para expresar los sentires, para determinar cuándo hay que pensar, cuándo hay que hacer y cuándo hay que sentir nos conduce a una fragmentación; ir trabajando con la gente, en nuestra diversidad, es una forma de sentir como importantes los pensares/sentires/haceres compartidos y generados en ese compartir.

Esto engarza con el desempoderamiento comunitario (y el trabajo de sus ocho pilares: cuidados, libertad, construcción colectiva, confianza, interdependencia y autonomía, alegría, decrecimiento y esperanza), las relaciones universidades/comunidades, las formas de impartir talleres, clases... que deben ser simulacros en los que se trabajen todas estas cosas, que entienden la complejidad entrelazando en un tejido todas esas cosas que desde el pensamiento científico dominante nos muestran como separadas y que en la vida cotidiana se nos muestran de otras formas.

Para profundizar en estas breves reflexiones:
Participando con y desde la gente
Sobre la ciencia: El Ilusionismo Social. Más allá de la última frontera metodológica. Javier Encina y Mª Ángeles Ávila.
Sobre el desempoderamiento: El Desempoderamiento. Viviendo la construcción de un Nuevo Mundo sin poder. Javier Encina y Mª Ángeles Ávila.


En Ecodiálogo

BÚSQUEDA DE NUEVAS ESTRUCTURAS vs. AUTOGESTIÓN DE LA VIDA COTIDIANA
Las estructuras sociales actuales, no solamente no nos sirven sino que apuntan hacia un tipo de sociedad con la que no coincidimos. Desde lo alternativo, se buscan nuevas formas de estructurar la sociedad para construir otro mundo, que se organice en torno a principios éticos y sociales con mayor equidad. La acción desde las culturas populares va más hacia la flexibilización de las estructuras existentes con la que conseguir una invisibilización que permita una mayor autogestión de la vida cotidiana. Vivir viviendo el mundo nuevo, frente a lo alternativo, que es construir un futuro nuevo.

El Poder nos conduce y nosotr@s, en ese orden, nos dejamos conducir. Un nuevo orden requiere de un nuevo Poder que nos conducirá y que nos volverá a dejarnos conducir. El caos (no confundir con "desorden") que emana de las acciones inmersas en las culturas populares es un potente freno al conducir del Poder.

Para profundizar en estas breves reflexiones:
Cómo se ejerce el Poder. Michel FOUCAULT.
Vídeo Flexibilización de estructuras
Los rituales del caos, de Carlos MONSIVAIS
Audio sobre cultivos sociales y autogestión de la vida cotidiana
Teorías, experiencias... sobre autonomía y autogestión de la vida cotidiana

Acabando el último taller, en Ecodiálogo


No hay comentarios:

Publicar un comentario