sábado, 30 de mayo de 2015

Principios de ilusionismo: NEGOCIACIÓN INICIAL

Los principios de ilusionismo: son los que nos preguntan sobre cómo tenemos que trabajar las formas de hacer para saber si nos movemos dentro de un proceso de ilusionismo social (lo llamamos principio porque solamente sabemos cómo empezar a enfrentarnos con un proceso, pero no sabemos ni cómo iniciarlo ni cómo se desarrollará...).

Como plantea el COLECTIVO SITUACIONES: “[...] un conglomerado heterogéneo de reuniones sin más hilo de coherencia que los que de pronto brotan del caos y sin conocer exactamente que desarrollo podremos darle [...]. Así que sabemos sólo como comenzar. Y esto muy relativamente. De hecho, todos los procedimientos (dispositivos) que preparamos suelen mostrarse auténticamente improcedentes ante la textura de la situación concreta”

NEGOCIACIÓN INICIAL

A la hora de poner en marcha procesos participativos nuestra primera acción debe ir encaminada a que haya un espacio de negociación, porque a priori no hay condiciones en ningún sitio que legitimen el inicio de estos procesos, y es que la intervención, por muy participativa que se llame, nunca debe ser impuesta o condicionada con algún tipo de contraprestación. Nos podemos encontrar con 4 situaciones principales:

  • Que sea la propia gente, es decir, los propios grupos que se ven cotidianamente (grupos no formales o a los que nosotr@s llamamos cultivos sociales) los que se planteen hacerlo. Entonces esta negociación inicial iría encaminada a los compromisos de trabajo que hay que asumir para llevar a cabo el proceso; y a la aceptación de incluir a otros grupos de la comunidad que quieran participar.
  • Que sea una asociación la que se plantee hacer el proceso. Entonces la negociación iría encaminada por un lado al compromiso de la aceptación de las propuestas y acciones surgidas del propio proceso con la gente de la comunidad (si hubiera alguna que no pudiesen aceptar tendrían que debatirlo con esa gente), y por otro lado; el respeto a las diversas formas de juntarse, no intentando engullir la riqueza de los
    grupos no formales; con el objetivo de engrosar las listas de asociados. O sea que la asociación debe aceptar que va a ponerse al mismo nivel de los grupos no formales de la comunidad.
  • Que sea el Estado (a nivel local, regional o general) la que posibilite el proceso de participación; en este caso debe comprometerse a aceptar las propuestas y acciones surgidas del propio proceso con la gente y asociaciones de la comunidad; y llevarlas a cabo (si hubiera alguna que no pudiesen aceptar tendría que debatirlo con el grupo que lo ha propuesto). Además debe comprometerse a realizar, de cara hacia dentro, una flexibilización de estructuras que posibilite una relación fluida entre las personas que trabajan en la administración y la gente de la comunidad; de tal manera que se mantenga a lo largo del tiempo.
  • Que sea una empresa la que posibilite el proceso de participación; en este caso debe comprometerse a aceptar las propuestas y acciones surgidas del propio proceso con la gente y asociaciones de la comunidad (si hubiera alguna que no pudiese aceptar tendría que debatirlo con el grupo que las propone). Además debe comprometerse a realizar una democratización interna que posibilite un diálogo fluido entre las personas propietarias y las que trabajan en dicha empresa. 


Es necesaria esta negociación para asegurar que se respete que sean las personas implicadas en cada momento las que den forma al proyecto-excusa

Ahora bien, parece que nos tendríamos que preguntar ¿con qué gente?. No somos l@s dinamizador@s los que tenemos que entrar en el juego de identificar los grupos de personas con las que trabajar, esta es una idea errónea. Trabajar desde/con los cultivos sociales, las redes o la gente; como cada cual lo quiera llamar, no significa en ningún caso trabajar para los colectivos, sino trabajar en los espacios y tiempos cotidianos; siendo éstos los que permiten que la gente se agrupe para realizar cosas, y no aplicar categorías artificiales y estructurales, provenientes desde el conocimiento científico que provocan un reparto de poderes desiguales y una zancadilla para construir/deconstruir cosas nuevas en los contextos más cercanos; porque precisamente esas categorías rompen el vínculo de lo colectivo. Está claro que grupalmente hay que identificar a las personas con las que trabajamos, pero para facilitar la dinamización de las mediaciones deseadas y no para etiquetar y/o estigmatizar con la excusa de discriminar población con la que no interesa trabajar, o por el contrario; para estigmatizar a la gente con la que se decide trabajar. Lo importante es trabajar con y desde la gente sin separarlas de sus relaciones y esto se consigue uniendo pensar/sentir/hacer además desde la inquietud de encontrar más que de buscar estas relaciones.

Está claro que no nos podemos olvidar a técnic@s, polític@s, asociaciones,... que tienen su propias dinámicas de relación diferentes porque su centro se encuentra en los horarios y territorios, al contrario que en la vida cotidiana, en los espacios y tiempos; trabajar con estos grupos por separado o juntos se resuelve mirando hacia los espacios, los tiempos y sus significaciones, se van transformando sin tener que recurrir a divisiones artificiales ni a “forcejear” para que el encuentro se produzca.



ESPACIOS Y TIEMPOS COTIDIANOS from unilco on Vimeo.

También hay que tener en cuenta una cuestión fundamental y es que se debe provocar un proceso encaminado a la autogestión de la vida cotidiana y por lo tanto en esta negociación hay que poner los bloqueos necesarios para romper posibles dependencias, ya sea de las personas demandantes o de las que dinamizan.

En todos los casos, si estos compromisos iniciales no se aceptan al principio: no se pone en marcha el proceso; de igual manera si se incumplen a lo largo del proceso: hay que denunciarlo y decidir colectivamente lo que se hace. Es una dimensión ética indispensable en todo proceso de participación.

1 comentario:

  1. Despues de estos años en (con y desde sus espacios y tiempos cotidianos) las comunidades, trabajando con esta forma de hacerlo el Ilusionismo Social, la relectura de lo escrito aquí es muy tica, gracias por este trabajo de colocarlo

    ResponderEliminar