domingo, 23 de abril de 2017

18 pinceladas sobre los artículos de nuestro libro SIN PODER

SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana. Javier ENCINA y Ainhoa EZEIZA (coord.)

Ya puedes encontrarte en alguna esquina, o a la sombra de algún árbol con nuestro libro. Vamos a ir desgranando algunas pinceladas de los artículos que componen este libro.





A modo de introducción, indice y pedidos
http://desempoderamiento.blogspot.com.es/2017/03/sin-poder-primer-libro-de-la-tetralogia.html









Ficha técnica, más información y puntos de venta

http://volapukediciones.blogspot.com.es/2017/03/sin-poder-construyendo-colectivamente.html




El desempoderamiento. Viviendo la construcción 
de un nuevo mundo sin poder.
Javier ENCINA y Mª Ángeles ÁVILA
https://goo.gl/l8WBzs






Primeros balbuceos para un libro sobre desempoderamiento comunitario. Javier ENCINA, Ainhoa EZEIZA, Begoña LOURENÇO, Nayeli MORENO, Felícitas OVALLE y Carmen PÉREZ



Los ámbitos sociales y la democracia radical (fragmentos). Gustavo ESTEVA



Burocracia y mercado o ciudadanía: la política de los paños calientes y algunas alternativas 
desde el bien común.
Felipe GARCÍA LEIVA.



Desempoderamiento científico.
Ainhoa EZEIZA y Javier ENCINA




Desempoderamiento lingüístico.
Ainhoa EZEIZA, Nahia DELGADO 
y Javier ENCINA




Desempoderamiento educativo. Una introducción.
Ainhoa EZEIZA y Javier ENCINA
https://goo.gl/iBwoD0





Cuentan su historia en el lugar donde pueden vivir. Una andanza barroca.Emiliano URTEAGA, Juan Arturo PADILLA, Emilia NEGRETE, Adrián Alejandro MORALES, Felícitas OVALLE y Julieta SANTOS
https://goo.gl/WUXVhQ




Ilusionismo sanitario: Autogestión de lo cotidiano en salud. Estefanía ZARDOYA






El cuerpo en relación: desempoderamiento, ilusionismo social y culturas populares.
Javier ENCINA y Ainhoa EZEIZA.




Doce preguntas sobre el decrecimiento. 
Carlos TAIBO




La mirada horizontal.
Raúl ZIBECHI

La ruptura.
John HOLLOWAY




Al diablo con las buenas intenciones.
Ivan ILLICH




De cómo Alicia huyó del país de las maravillas.
Emilia NEGRETE



Los poderes del Poder
 y la vida sin poderes.
Javier ENCINA





Aportaciones de Isabel Escudero y dibujos de Erika Garrido

















Aportaciones de Isabel Escudero a nuestro libro SIN PODER






Ya puedes encontrarte en alguna esquina, o a la sombra de algún árbol con el libro SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana. coordinado por Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. 

Vamos a ir dando algunas pinceladas de los artículos que componen este libro.

Información sobre el libro http://desempoderamiento.blogspot.com.es/2017/03/sin-poder-primer-libro-de-la-tetralogia.html









Tres han sido las aportaciones que Isabel nos dejó para publicar en este libro, la ilusión que nos transmitió fue desbordante...


  • A modo de prólogo: Pedagogía del revés... 

Comienza el texto con una advertencia: A los pedagogos bien intencionados que intentan con valentía y honradez darle un vuelco a la Pedagogía, les recordamos que lo primero es decir NO al Poder y al Saber sabido y administrado
  • Un ejemplo de ejercicio para una Pedagogía contra tiempo. Elogio de la caligrafía

Difícil, claro, es olvidarse de aquel carácter impositivo de la caligrafía (deberes, mandamiento escolar), pero si suspendemos por un momento su rango de trabajo impuesto, o más bien lo intentamos separar de ese otro mandato capital de la Ortografía, que gobiernan otros intereses, aquella escritura de letras bien trazadas, danzantes y a la vez quietas como chopos en hilera, que ni eran imágenes o ideogramas, como en otras lenguas, ni participaban de la fe de la libre espresión personal, se me aparecían como notas o mera partitura de la música del lenguaje. Había que de alguna manera pagar o compensar a la lengua por tanto como la escritura le robaba, devolviéndole la música y el ritmo robados con esas buenas artes de la precisión y la medida: la pincelada negra sobre blanco de la escritura caligráfica. La suspensión del juicio y la atención de los sentidos.
Porque los sentidos se enlazan y confunden, se ve con los oídos y con los ojos se oye. Oír, ver, oír, ver… en revoltijo indistinto lo uno y lo otro. Pero que estos recuerdos de aquellas letras dibujadas con atenta pulcritud en tantos y tantos cuadernos las interminables tardes escolares, o también las bordadas letras de iniciales y nombres en mi bastidor, esos juegos sin tiempo de mi lejana niñez, que ahora desde la distancia me vienen a inquietar, que me conmueven en su firmeza ahí. todavía cuando el viento de los años ha ido arrasándolo todo, que no me manden, para entenderlos, buscarles razón y sentido: los dejaremos tal cual ellos vivieron con su misteriosa mecánica, inquietos y sin sentido.
  • 3 poemas que inician las tre partes del libro: Preámbulo, ambulando y epiámbulo
Aquí os dejo los poemas, acompañados de los dibujos de Erika Garrido https://drive.google.com/file/d/0B2icLDdBvGUOMDhDUVV4OWswRTg/view?usp=sharing
Esta fue la foto que nos envío por si teníamos que utilizar alguna en el libro


El cuerpo en relación... un artículo de nuestro libro SIN PODER






Ya puedes encontrarte en alguna esquina, o a la sombra de algún árbol con el libro SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana. coordinado por Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. 

Vamos a ir dando algunas pinceladas de los artículos que componen este libro.

Información sobre el libro http://desempoderamiento.blogspot.com.es/2017/03/sin-poder-primer-libro-de-la-tetralogia.html







El cuerpo en relación: desempoderamiento, ilusionismo social y culturas populares. Javier ENCINA y Ainhoa EZEIZA



Para no perdernos en este laberinto, hemos ido haciendo un recorrido que nos ha ido abriendo hacia un horizonte sin caminos, al que hemos llegado no mediante el pensamiento, ni la frivolidad de saltarnos el sufrimiento de la vida, ni tampoco sus alegrías, sino a través de haceres, pensares y sentires que vamos encontrándonos al poner en relación nuestros cuerpos. Hemos partido de una visión descentrada desde la propiedad: la posesión, apropiación y objetización de la gente (‘Mi cuerpo NO es mío’) para repasar las diversas aportaciones sobre género/sexo/sexualidad que nos ayudan a comprender el laberinto en el que el Poder nos conduce y nos provoca para dejarnos conducir -conduit- (‘Saliendo del laberinto del género, sexo y sexualidad: Introducción’). Y en el andar comprendiéndolo, entrar con una serie de cuestiones con las que poder reflexionar sobre pensares/haceres/sentires que nos faciliten/dinamicen los procesos de encontrarnos con otros cuerpos, rompiendo así el sentido de la Propiedad (‘Saliendo del laberinto del género, sexo y sexualidad: Cuestiones a trabajar pensar/sentir/hacer al ir relacionándonos con otros cuerpos’).

Nunca quise ser dueña ni opresora (...)
libre siempre te dejé libre
si lo más que amo es la libertad
para qué quererte encerrado
si jamás para mí fuiste una propiedad”
Aceituna sin hueso

Trabajar desde los cuerpos en relación viene determinado por los espacios y los tiempos y sus significaciones, por las formas de encontrarnos en estos espacios y tiempos, lo que no tiene nada que ver con forzar dichos encuentros o convocar para que la gente venga, recurriendo a divisiones artificiales (hombres/mujeres/homosexuales/bisexuales/trans...). Debemos defender las formas cotidianas de relacionarnos frente a los discursos institucionales que plantean que toda participación ha de pasar por la constitución de grupos formales, llámese asociaciones de mujeres, llámese paridad en los cargos políticos, o como quiera llamarse. Mucha gente considera que en lo cotidiano no se puede trabajar el género, porque no es explícito, porque no hay discriminación positiva, ni siquiera el mainstreaming. Pero lo cierto es que de esta manera se dinamizan los encuentros para provocar procesos de ayuda mutua, nuevas relaciones, nuevas conversaciones, y también poner en valor antiguas relaciones, antiguas conversaciones que pueden seguir sirviendo en la actualidad.

Si queremos trabajar nuestros cuerpos en relación, no podemos separarlo del desempoderamiento comunitario, educativo, lingüístico, sanitario... ni del ilusionismo social. Si en todos estos ámbitos el diagnóstico de la sociedad por parte de la mayoría de l@s expert@s es que el problema está en las relaciones de Poder, no podemos solucionarlo con más Poder, aunque estos nuevos poderes sean micro (empoderando al colectivo de mujeres, empoderando al colectivo LGTB, empoderando al colectivo gitano, empoderando al colectivo de indigentes...). Todo nos lleva a que la forma de trabajar para salir de todos estos laberintos es el desempoderamiento, que en este caso significa que las estructuras de poder no destruyan la diversidad social y que esta diversidad, desde esa nueva posición, funcione con sus propios ritmos, con sus propias conexiones, ayuda mutua, etc. Esto ya lo hemos vivido en Pedrera, en Las Cabezas de San Juan, en Palomares del Río, en Olivares (Sevilla), en Donostia (Euskadi), y en México. Quizá quienes lo cuentan con más claridad son l@s zapatistas, que muestran que sin un trabajo específico de Mujer, con la horizontalización y el trabajo colectivo, desaparece el manido ‘techo de cristal’ que solamente se puede sostener con estructuras de poder. Por eso, jugar al Poder (que no es lo mismo que hacer una labor de portavocía y/o dinamizadora de los cultivos sociales de una localidad) es jugar a la opresión, a la discriminación y a la destrucción, por muy bondadosas que sean las personas que ejercen ese poder.

“Quienes más han avanzado en los colectivos de producción y comercio, son las compañeras. Hace unos años, fruto del trabajo colectivo de la comandancia, comités e insurgent@s, (sí, también nosotr@s trabajamos para producir y conseguir paga) se destinó una cantidad a cada municipio autónomo para que las compañeras bases de apoyo lo trabajaran en colectivo en lo que decidieran ellas.

Y resulta que salieron mejor administradoras que los hombres, porque en un municipio las compañeras no solo levantaron un colectivo de ganado con éxito, ahora está tan avanzado que ya están dando ‘al partir’ sus vacas a otros pueblos con colectivos de mujeres (‘al partir’ le dicen l@s zapatistas cuando lo obtenido se ‘parte’ a la mitad y esa mitad se le da a otra ‘parte’).

Igual ha ocurrido con las cooperativas de abarrotes: ya están dando préstamo a otros colectivos de región o pueblos y hasta a compañeras individuales.

(...) las mujeres zapatistas están avanzando más que los hombres. O sea que no se está avanzando parejo. Cada vez queda menos de aquel tiempo en que el hombre era el único que aportaba la paga para la casa. Ahora en algunas zonas los colectivos de mujeres le dan trabajo a los hombres” EZLN (2016).



¿Hasta dónde es posible en las culturas populares la libertad de los cuerpos y de las personas?, ¿Hacia dónde queremos caminar? Las culturas populares nos dan tregua con algunas resistencias... mientras la institucional y la de masas se dirigen hacia el otro extremo. En la perspectiva de Carlos Marx, la propiedad privada es la principal fuente de poder social. Entonces, hablar de procesos de autogestión colectiva de la vida cotidiana con las culturas populares desde la base de la libertad es construir procesos de desempoderamiento a todos los niveles. En las culturas populares encontramos formas de resistencia a través de los cuerpos frente a la propiedad y en defensa de la libertad colectiva (ej: yamakasi, deporte sin consumir, lazos de solidaridad secretamente compartidos…).

La apelación al nosotr@s es la que intenta ser eliminada por la sociedad de consumo mediante la simplificación, la manipulación y la personalización, buscando la identificación de los individuos con los modelos de la cultura de masas donde el nosotr@s (construido colectivamente) pasa a ser un yo socializado (utilizando la familia como catalizador), o sea un individuo que al mismo tiempo que se siente único se reconoce (a través del consumo) como miembro de los no excluid@s socialmente. Es por eliminar este nosotr@s por lo que la tecnocracia abandona el discurso ideológico, y abandera el ideal científico-técnico que promete como horizonte la liberación del individuo; arropado por la cultura de masas que hace trascender lo cotidiano de forma desestructurada y vertical. Frente a esto, cuando lo cotidiano trasciende a través de sus propios cultivos sociales, y su forma de apropiación es horizontal, nos encontramos con las culturas populares y sus formas ambivalentes y descentradas de construcciones alternativas.

Tanto el comunismo de estado como la sociedad de bienestar, con sus círculos intervencionistas, han demostrado que el Estado y/o el Mercado no pueden crear un mundo digno; porque ambas incluyen la existencia del Estado y del Mercado como algo separado de la sociedad, potenciando el proceso de individualización del caos, y separando a la gente de su propio hacer, del control de su propia vida.

Nuestra acción no debe centrarse en la toma del poder, ni en el empoderamiento; sino en la autogestión colectiva del poder con el horizonte utópico de su disolución. La autogestión nos cambia la mirada desde la toma del poder al poder hacer, lo que implica saberes, habilidades y quereres. Además, siempre hace referencia a una dimensión colectiva que parte del flujo social, del hacer/pensar/sentir de otr@s y con otr@s.

Y como empezando al terminar, sin llegar a terminar porque estamos empezando; esta es una introducción que acaba para seguir en la vida con nuestros cuerpos en relación...

“Cuando dos cuerpos se buscan,
se hace la carne, utopía,
cuando dos cuerpos se encuentran,
se hace la carne, alegría,

Cuando dos cuerpos se abrazan,
se hace la carne, anarquía,
Cuando dos cuerpos se duermen,
se hace la carne, vigía...

Créeme, créeme, créeme...
aunque el amor sea un espejo
y la pasión, flor de un día”

Cuando dos cuerpos
Luis Eduardo Aute. Alas y Balas, 2003

viernes, 21 de abril de 2017

La ruptura un artículo de nuestro libro SIN PODER






Ya puedes encontrarte en alguna esquina, o a la sombra de algún árbol con el libro SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana. coordinado por Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. 

Vamos a ir dando algunas pinceladas de los artículos que componen este libro.

Información sobre el libro http://desempoderamiento.blogspot.com.es/2017/03/sin-poder-primer-libro-de-la-tetralogia.html








La ruptura. John Holloway


Romper, queremos romper. Queremos romper el mundo tal como es. Un mundo de injusticia, de guerra, de violencia, de discriminación, de Gaza y de Guantánamo, un mundo de multimillonarios y de mil millones de personas que viven y mueren de hambre, un mundo en el cual la humanidad se está aniquilando a sí misma, masacrando las formas de vida no humanas, destruyendo las condiciones de su propia existencia. Un mundo dominado por el dinero, dominado por el capital. Un mundo de frustración, de potencial despilfarrado.

Queremos crear un mundo diferente. Protestamos, por supuesto, protestamos. Protestamos contra la guerra, contra el creciente uso de la tortura en el mundo, contra la trasformación de toda vida en una mercancía que puede ser comprada y vendida. Protestamos contra el tratamiento inhumano a los inmigrantes, contra la destrucción del mundo en aras de las ganancias.

Protestamos y hacemos algo más, lo hacemos y debemos hacerlo. Si sólo protestáramos, permitiríamos que los poderosos impusiesen su programa. Si todo lo que hiciéramos fuese oponernos a lo que ellos intentan hacer, entonces, sencillamente seguiríamos sus pasos. Romper significa que hacemos más que eso, que tomamos la iniciativa, que imponemos el orden del día.

Negamos, pero a partir de nuestra negación crece una creación, un otro hacer: una actividad que no está determinada por el dinero, una actividad que no está configurada por las reglas del poder. A menudo, la alternativa parte de la necesidad. El funcionamiento del mercado capitalista no nos permite sobrevivir, y necesitamos hallar otras formas de vida, formas de solidaridad y cooperación. A menudo, surge de una elección; rechazamos someter nuestras vidas al dominio del dinero, nos dedicamos a lo que consideramos necesario o deseable. De uno u otro modo, vivimos el mundo que queremos crear (...)


El método de la grieta es el método de la crisis: quisiéramos comprender la pared, pero no a partir de su solidez, sino desde sus grietas. Queremos comprender el capitalismo pero no como dominación, sino de la perspectiva de sus crisis, contradicciones, sus debilidades, y queremos entender cómo nosotros mismos somos esas contradicciones. Ésta es teoría crítica, teoría de crisis. 

La teoría crítica o de crisis es la teoría de nuestro choque con el entorno. La humanidad -en todos sus sentidos- choca cada vez más con el capitalismo, se le hace cada vez más difícil conformarse a medida que el capital exige más y más. Sencillamente, cada vez más gente no encaja con el sistema o, si tratamos de ajustarnos al capital como al lecho cada vez más pequeño de Procusto, lo hacemos con frecuencia al costo de dejar atrás fragmentos de nosotros mismos. Ésta es la base de nuestras grietas y de la creciente importancia de una dialéctica de la inadecuación. 

Queremos comprender la fuerza de nuestra inadecuación, queremos saber cómo golpeando una y otra vez nuestra cabeza contra la pared lograremos derribarla (...) 

¿Podemos en verdad agrietar el capitalismo? ¿Qué significa? ¿El capitalismo es realmente una superficie dura que podamos agrietar, o es sólo un lodo viscoso que cuando tratamos de agrietarlo vuelve a su lugar, tan repugnante y entero como siempre? 

¿O acaso hay algo que nuestros ojos cansados no ven? ¿Podría ser que nuestros intentos de ruptura estén creando algo hermoso que está surgiendo de las profundidades del lodo? ¿Algo que nuestros ojos tienen dificultad en ver, y nuestros oídos en escuchar, algo que habla con una voz que no entendemos? (...) 

En todo esto existen inquietudes, dudas, peligros. Cuando aguzamos nuestra vista y nuestro oído para percibir algo que apenas vemos, que apenas percibimos, que apenas discernimos o distinguimos, puede ser que estemos ejercitando nuestros sentidos o puede ser que sólo estemos fantaseando y que eso que apenas vemos y oímos realmente no exista, que sea tan sólo el producto de nuestras ilusiones. Quizá. Pero necesitamos actuar, hacer algo, romper el terror de nuestra estampida hacia la destrucción. Preguntando caminamos, pero caminando, no quedándonos quietos, es como desarrollamos nuestras preguntas. Mejor es salir, encaminarse hacia lo que puede ser una mala dirección, en lugar de quedarse y estudiar detenidamente un mapa que no existe. Entonces, guardaremos nuestros temores y dudas, y miremos las fuentes de la esperanza, el millón de intentos por romper la lógica de la destrucción. 

Ilusionismo Sanitario: Autogestión de lo cotidiano en salud un artículo de nuestro libro SIN PODER






Ya puedes encontrarte en alguna esquina, o a la sombra de algún árbol con el libro SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana. coordinado por Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. 

Vamos a ir dando algunas pinceladas de los artículos que componen este libro.

Información sobre el libro http://desempoderamiento.blogspot.com.es/2017/03/sin-poder-primer-libro-de-la-tetralogia.html








Ilusionismo Sanitario: Autogestión de lo cotidiano en salud.

Estefanía Zardoya 

comienzo a reflexionar y a hacerme preguntas, ¡al fin! (¿Qué lleva a las personas a enfermar? ¿Cuál es la relación entre emociones/salud/enfermedad? ¿Qué oportunidad nos ofrecen las emociones a los profesionales sanitarios en el proceso curativo/ paliativo/de acompañamiento? ¿Qué nos lleva a decidir cambiar o no? ¿Cuáles son los principios/hipótesis/premisas desde las que estoy/estamos interpretando la relación entre salud/enfermedad/paciente? ¿La idea belicista de la enfermedad está aún vigente? ¿En qué supuestos sería útil y cuándo no? ¿Cuál es el papel de nuestros hábitos en la ecuación salud/enfermedad? ¿Qué impacto tiene el entorno en nuestras creencias sobre salud/enfermedad? ¿Cuál es el papel de la nutrición en esto? ¿De qué modo podemos conectar este tema con el de la ecología?…) y desde ellas, un proceso de investigación personal con mucho conocimiento y experiencias compartidas, en diferentes ámbitos: Coaching, Filosofía, Psicología, Lingüística, Comunicación, Medicinas alternativas, Nuevo paradigma…, en un intento de complementar mis saberes y de ayudar más y mejor a quienes me rodean y a mí misma.
Gracias a todo lo anterior, he ido respondiendo, al menos en parte, a esas preguntas. Entiendo el papel de las emociones en el proceso de la salud/enfermedad y cómo afectan a nuestro sistema inmune.
Cuando hablo de “idea belicista de la enfermedad” me refiero a la enfermedad entendida como un enemigo contra el que hay que luchar, tal vez esta concepción fuera útil cuando la gente moría/enfermaba básicamente a causa de procesos infecciosos, pero en la actualidad, en el mundo occidental, las principales causas de enfermedad tienen que ver con el estilo de vida que llevamos, cómo nos alimentamos, nos movemos y cómo gestionamos el estrés, y creo que en ese sentido resulta mucho más acertado observar los síntomas como llamadas de atención que nos regala nuestro cuerpo para que vigilemos qué tipo de vida estamos viviendo y cómo nos sienta en el plano físico desde el punto de vista biopsicosocial. Además, resulta de gran utilidad en este sentido, ser conscientes de cómo nos condiciona cómo vivimos el proceso de enfermedad/salud, la información que tenemos derivada de nuestro entorno social y familiar y de nuestras propias experiencias entendidas con ese mapa mental, esto son nuestras creencias....

Hace apenas unas semanas (abril de 2016), conozco el Ilusionismo social y su propuesta de desempoderamiento, palabra que a priori, chocaría frontalmente con la propuesta que he venido trabajando en estos últimos años sobre todo en relación al coaching, pero como propone Ivan ILLICH sobre su obra más conocida, La Sociedad Desescolarizada, "para esclarecer mi alegato en favor de esta investigación nueva, explicaré los pasos que me condujeron a mi postura actual. A esos efectos, comenzaré por criticar mi propio libro Deschooling society (Desescolarizar la sociedad, 1973), por la ingenuidad de sus enfoques”. De igual forma, utilicé la escucha activa para comprender las propuestas del Ilusionismo y acercarme a él y luego criticar mi propio hacer hasta entonces que, en realidad, era en un sentido incoherente con mi pensar/sentir la autogestión en salud. ¿En qué sentido? De inicio, en el punto de partida de las formaciones que he impartido, ya que si las ‘he impartido’ ¿dónde queda la bidireccionalidad?, mantengo mi papel de autoridad del que pretendía alejarme perdiendo la oportunidad de facilitar/acompañar en el camino de la autogestión. Como experiencia primera en esta nueva manera de plantearme mi pensar/hacer, está el taller de Educación Sanitaria Grupal para enfermer@s, médic@s y otros profesionales del ámbito de la salud, que tiene lugar en el Hospital Naval de Ferrol, los días 2 y 6 de mayo de 2016, durante 8 horas, donde planteo el taller como una Formacción. Se usa como punto de partida un vídeo que sirve de excusa para empezar a hablar sobre trabajo comunitario y educación para la salud. Haciendo dejación de mi poder hacia abajo, es el grupo de trabajo el que se organiza, decide qué temas se van a trabajar y comienza un acompañamiento mutuo del grupo, en un proceso de descubrimiento bidireccional, donde los que allí nos encontramos, bajo el marco de lo cotidiano de nuestro día a día en la relación con pacientes y compañeros y con la inteligencia colectiva que se genera, definimos una dirección sin objetivos a priori, viviendo la autogestión en primera persona y de un modo experiencial. Deciden acciones concretas para llevar a cabo en sus espacios y tiempos cotidianos para irradiar esta nueva manera de hacer con y desde la gente...
Un nuevo camino se abre ante mí para experimentar, compartir, aprender, disfrutar, sentir, pensar y hacer, tal vez ,sin objetivos a priori pero con la dirección que aporta el sueño de que en lo sanitario, algo diferente, más saludable y más equilibrado, es posible.


No importa lo que sintamos o sepamos, no importan nuestras dotes potenciales o talentos, solo la acción les da vida. Muchos de nosotros entendemos conceptos como el compromiso, el coraje y el amor, pero en realidad saber es hacer. Hacer trae la comprensión, y las acciones convierten conocimientos en sabiduría. No puedes atravesar el mar simplemente mirando el agua”
Rabindranath Tagore