sábado, 22 de febrero de 2020

Cadenazo desde nuestra geografia SAMIR VIVE

Este programa número 25 de Alegría Libertaria, de la radio del mismo nombre, lo hemos dedicado al Cadenazo Radial por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS», del 21 a 23 de febrero de 2020, convocado por el Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y l@s participantes del Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra.

Es nuestra pequeña aportación desde nuestras geografías del norte y sur de la Península Ibérica (Andalucía, País Vasco y Alentejo).



La convocatoria la locutamos en el des-informativo semanal y también emitimos una píldora con la convocatoria:



CRÉDITOS

Sintonía: "Alegría" - Albertucho
Música interludios: Javier Ruibal - "Tierra", "Testamento" y "Guadalquivir".

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

FUENTES

https://www.congresonacionalindigena.org/2020/01/23/convocatoria-al-cadenazo-radial-por-la-defensa-del-territorio-y-la-madre-tierra-samir-somos-todas-y-todos/
https://www.facebook.com/samirsomostodas/

miércoles, 16 de octubre de 2019

Séptimo aniversario de Las Comadres

Las Comadres, Sevilla
"Las Comadres" es una tienda relacionada con la agroecología y también un punto de encuentro, en la calle León XIII de Sevilla. Fruto de un proceso de participación y reflexión, abrió sus puertas hace 7 años. Con nuestras amigas muy queridas Bego y Vane compartimos nuestra vida y también trabajamos la red de confianza.

Aquí os dejamos el enlace al artículo en el que se cuenta su experiencia: https://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=632

Comenzaron hace 7 años en la andadura de "Las Comadres" y realizan un trabajo tremendo cada día, trabajando con y desde la gente, para que la gente del barrio pueda alimentarse de forma saludable en los márgenes de las lógicas del mercado. Realizan un gran esfuerzo cotidiano para sacar el trabajo adelante y ayudan a construir comunidad de barrio con su trabajo tan básico y tan necesario.

Para esta celebración, han organizado un sencillo acto relacionado con cuentos del mundo, con ayuda del artista "Compañía del Medio Real". El encuentro será el 19 de octubre a las 12:30.

¡Felicidades por vuestro cumpleaños!



Este es el mensaje que han publicado en su página de facebook:
"ya hace 7 años que abrimos por primera vez nuestras puertas. Parece mentira que haya pasado tanto tiempo. Tiempo en el que hemos tenido de todo, cosas buenas y cosas no tan buenas.

La ilusión por hacer algo diferente nos llevó a embarcarnos en este proyecto, ilusión por poner nuestro granito de arena para que este mundo fuera más saludable, más justo y eco-lógicamente mejor. No sabemos si lo estamos consiguiendo, pero lo que sí hemos conseguido es conocer a personas maravillosas. A vosotr@s que sois l@s que nos hacéis seguir teniendo las mismas ganas del principio. Os damos las gracias a Bego, Nico y Daia, por ser maravillosos. A Lola, nuestra vecina, que nos ha mostrado como una mujer de barrio, de 80 años, puede encajar en una tienda ecológica, supuestamente "de jovenes" y a su familia, que nos tratan con tanto cariño. Gracias a "nuestra abuela", una mujer cañera y fuerte donde las haya. A Mª Paz y José, por su simpatía. A María Chito, por su francés. A Felipe, Sofía, Carla y Manolo por querernos desde el primer momento. A todas las carmenes, Carmen Cea, Carmen Siles, La Koala, que también es Carmen. A María, José y Bubú. A Elena, Manolo y sus niños.... En fin, la lista sería interminable....
A nuestra familia y nuestros colegas que siempre han estado ahí y que nos han ayudado desinteresadamente desde el principio: Charo, Juanlu, Ainhoa, Javi...tant@s y tant@s... ¡¡¡gracias por vuestro apoyo!!! Y a nuestro "chaval" de mantenimiento, Salvi, que lo traemos loco con tantos jaleos... Os queremos...

GRACIAS A TOD@S L@S NOMBRAD@S Y L@S NO NOMBRAD@S POR VUESTRA FIDELIDAD.

También queremos agradecer a las personas que han hecho posible, con su maravilloso trabajo, que nosotras podamos ofreceros la mejor fruta y verdura. Los agricultores, nuetr@s agricultores, gente luchadora, maravillosa y trabajadora.

Gracias a Manoli y su gente de La Cooperativa La Verde , que llevan más de 30 años luchando por lo ecológico y lo social. A Cristina del Laurel del Cantillo, que sigue con el proyecto que iniciaron sus padres hace muchísimo tiempo y que es un ejemplo a seguir para nosotras. Gracias a la gente de La Soberana, Diego, Cati y Francisco, por su sencillez y su humanidad. A Fran, de Más Que Lechugas, el único agricultor con gomina, jeje. A José de Dietaecológica, a Carmen y José del Huerto Caracol, por sus increíbles lechugas. A Antonio, de Palma del Rio y su mujer, que cuidan de su huerto y sus gallinas como si fueran sus hijas. Y a Livia, que ha sido mamá y está cuidando de su niña, y que es una agricultora y una persona de primera.

También queremos acordarnos de María y Nacho, de La Artesa que hacen un pan exquisito y de las personas de la finca Los Portales, por su bonito proyecto...

Tantas personas, una comunidad que ha surgido en estos 7años y por ello, queremos celebrarlo.

EL SÁBADO 19 DE OCTUBRE LO QUEREMOS CELEBRAR CONTIGO CON UN ENCUENTRO PARA TODA LA FAMILIA.

Habrá cervecita y picoteo para los adultos y un cuenta-cuentos para l@s niñ@s, de la mano de La Compañía Medio Real. Gracias a nuestro vecino Pedro Mantero que se ha ofrecido para deleitarnos con sus cuentos y pasar un buen rato.

Por último, como todas las semanas os dejamos con nuestra hoja de pedidos actualizada.

MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOD@S"

Añadimos aquí una foto del evento.


lunes, 31 de diciembre de 2018

¡DES-INFORMATIVO ESPECIAL FIN DE AÑO!

Esta nueva entrega del des-informativo de Radio Alegría Libertaria, radio libre online es una edición especial para celebrar este número 10 con el fin de año y la entrada en 2019. En lugar de contaros noticias, hemos preparado un programa que cuenta un poco de dónde viene y cómo se hace este des-informativo, algunas noticias que hemos ido contando domingo a domingo las últimas semanas y también aprovechamos para seguir invitando a la gente que quiera compartir, entrelazarse y encontrarse en este des-informativo desde la imperfección.

Este programa ha sido preparado y montado en El Pedroso, Sierra Norte de Sevilla, y ha contado con la participación en directo de Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sinaí Rivera (aprovechando su visita, que vino desde México).



CRÉDITOS:
Sintonía: El periódico - Topo
Música interbloques:
Fuga nº 2 de Bach-Te vendí mi alma - Miriam Mendez
Eva - Miriam Quiñones
Corazón libre - Rafael Amor

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

lunes, 13 de agosto de 2018

Nuestra tetralogía en Volapük Ediciones, contada en Radio Alegría Libertaria

En 2016 comenzamos a trabajar el primer libro de esta tetralogía, que titulamos "SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana" y que coordinamos Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. En ese momento no pensábamos que fuera a ser más que este libro, pero a partir de ahí y de la relación con Sergio de Volapük Ediciones brotaron los otros tres libros, así que esta tetralogía es apócrifa, aunque el tema que atraviesa los cuatro libros podría ser el paso del Poder "liberador" a la autogestión de la vida cotidiana, aunque habría unos temas que se repiten, como: la construcción colectiva, la ayuda mutua, lo común y el librarse de la losa de la propiedad.

Aprovechando que en julio comenzamos la andadura de Radio Alegría Libertaria, radio libre online, coincidiendo con la publicación del último libro de la tetralogía, hemos ido haciendo, entre otros programas, estos cuatro, en los que desgranamos y contamos cosas de cada uno de los libros. En los enlaces de cada título hay más información sobre cada libro.

SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana, coordinado por Javier Encina y Ainhoa Ezeiza.





AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA. Construyendo colectivamente lo común en el disenso, coordinado por Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sandra Viviana Sánchez.





Autogestión cotidiana de la salud, coordinado por Javier Encina, Emiliano Urteaga y Ainhoa Ezeiza.





EDUCACIÓN SIN PROPIEDAD. Con escuela y sin escuela nunca nos dejan hacer lo que queremos, y el Poder es su ley, coordinado por Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Emiliano Urteaga.




Si os interesa alguno de los libros, o para contactar con nosotr@s para organizar alguna presentación-taller-debate, podeís escribirnos a ilusionismosocial@gmail.com o con la editorial volapukediciones@gmail.com

sábado, 14 de julio de 2018

Programa de radio "Alegría Literaria"

Esta semana hemos comenzado la andadura de Radio Alegría Libertaria, radio libre online. El primer programa que creamos se llama como la radio, Alegría Libertaria, y este segundo programa que iniciamos hoy es Alegría Literaria, donde hablaremos de poesía, cuentos, relatos, novelas, teatro... o sea, literatura en general, en el que contamos cosas de l@s autor@s y sus obras, con un sesgo liberador y/o libertario.

Los programas que vayamos publicando los iremos poniendo en el blog "Cenizas Literarias", en este enlace. También podéis seguirlo suscribiéndoos al canal: https://www.ivoox.com/s_p2_586647_1.html

Estáis invitad@s a participar como más os guste, podéis enviarnos poemas leídos o declamados, cuentos, cosas sobre literatura que os gusten u os llamen la atención... Si no sabéis cómo montarlos con música, nos decís y ya apañaremos. Podéis enviarlos a este correo: ilusionismosocial@gmail.com

¡Abrazos y esperamos que os guste la propuesta!

martes, 10 de julio de 2018

Segundo programa en Radio Alegría Libertaria

Ahí vamos construyendo contenidos en este proyecto ilusionante que hemos llamado Radio Alegría Libertaria!

Este programa va sobre la experiencia agroecológica de La Verde, de Villamartín (Cádiz), que nos cuenta Enrique Pérez en una entrevista realizada por Javier Encina. Tal y como narra Concha Becerra:

"Esta cooperativa se forma hace ya unos treinta años. Proviene de un grupo de jornaleros y jornaleras que deciden poner en práctica las ideas que venían defendiendo en sus luchas en el campo andaluz.
Todos/as ellos/as eran militantes y dirigentes del Sindicato de Obreros del Campo, que protagonizó gran parte de las reivindicaciones por la mejora de las condiciones de trabajo del colectivo jornalero, además de por la tan ansiada y nunca realizada Reforma Agraria. Este primer camino de lucha y militancia les sirvió de base para, posteriormente, allá por el año 1986 iniciar una experiencia de cooperativa de agricultura ecológica que todavía está en marcha.

Desde un principio han intentado controlar todas las fases del proceso productivo, de forma que tuvieran cierta independencia. No querían ser una mera pieza dentro del engranaje que es actualmente el sector agroalimentario, controlado cada vez más por grandes empresas comercializadoras, con intereses cada vez más lejanos de los que poseen los habitantes del mundo rural.

Así, controlan, tanto las semillas, ya que han desarrollado un banco de semillas autóctonas, llegando a producir más del 80% de las que necesitan en la huerta; hasta la comercialización, que se realiza directamente. Esto incluye el control de los saberes, también estos cada vez más en manos de las grandes empresas.

Igualmente consideran que su proyecto no es solo una empresa, sino, fundamentalmente, un proyecto político, sustentada en una ideología concreta, entendida como una forma de ver el mundo, que ha permitido llevar a la práctica ideas y formas de organización. Esta forma de ver el mundo enlaza con la visión jornalera y campesina y su universo cultural, basado en la lógica de la supervivencia y del equilibrio y conocimiento de su entorno; lo cual no quiere decir que tengan una práctica tradicionalista o estancada en otras épocas. Por el contrario, han sabido rescatar lo valioso y entrelazarlo con los nuevos movimientos sociales, convirtiéndose en sujeto de cambio, dentro de la diversidad de opciones que plantan cara a la uniformización productiva, cultural y social del modelo vigente".


Música:
Alegría - Albertucho
Andaluces - Julio Matito
Manhattan - Enrique Morente y Lagartija Nick
Verde que te quiero verde - Alba Molina y Joselito Acedo

Más información sobre agroecología, sobre el movimiento jornalero andaluz y sobre esta experiencia:
LA AGROECOLOGÍA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL. Eduardo Sevilla
https://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=424

LA LUCHA DEL MOVIMIENTO JORNALERO POR EL USO DE LA TIERRA COMO PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIOAMBIENTAL EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL. Javier Encina, José R. González de Rueda, Luis Ocaña y Montse Rosa
https://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=188

LA COOPERATIVA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA "LA VERDE". VILLAMARTÍN (CÁDIZ). Concepción Becerra Gómez
https://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=186

Para suscribirte al canal:

lunes, 9 de julio de 2018

Radio Alegría Libertaria: primer programa!

Hoy hemos subido nuestro primer programa al canal de radio Alegría Libertaria, una radio sin fronteras, sin amo ni propiedad, que nos ayude a seguir trabajando el paso de la seguridad de lo posible a la esperanza de lo imposible.

En este primer programa, Javier Encina y Ainhoa Ezeiza nos van desgranando el contenido del libro "Autogestión de la vida cotidiana", recientemente publicado por Volapük Ediciones y coordinado por ambos locutores junto con Emiliano Urteaga.

En este mismo blog podéis ver esta entrada donde contamos más cosas del libro, el índice, el zaguán y otras cosillas: http://ilusionismosocial.blogspot.com/2018/04/libro-autogestion-cotidiana-de-la-salud.html

Música:
Alegría - Albertucho
Romero verde - Lole y Manuel
Palabras - Silvio Rodríguez
El parque - Víctor y Diego
Mi ciudad - Cecilia


Es parte de las diversas actividades que vamos desarrollando en UNILCO-espacio nómada. La Universidad Libre para la Construcción Colectiva es un espacio nómada sin fronteras donde es posible el encuentro de personas y colectivos ubicados en diferentes espacios geográficos con inquietudes diversas, con diversos cómos, con diversos qués, y con el para qué de la autogestión de la vida cotidiana.

En el programa que hemos llamado también Alegría Libertaria, se irán presentando temática relacionada con la autogestión de la vida cotidiana desde diversas perspectivas: comunitaria, educativa, en relación a la salud, Poder y desempoderamiento, historia, agroecología, culturas populares, economías populares... Todo ello desde un enfoque que trata de aunar la comunicación alternativa con las comunicaciones populares. Es un programa sin guion aderezado por música con perspectiva libertaria, o gente que queremos recuperar por algún motivo.

Esperamos que pronto vayan llegando otros programas y la gente que quiera participar puede contactarnos en ilusionismosocial@gmail.com

Para suscribirte al canal: